Obesidad significa pesar más de lo que es saludable para una determinada estatura. Es una enfermedad grave y crónica, que podría conducir a otros problemas de salud, esto incluye diabetes, hipertensión, enfermedad cardíaca y algunos cánceres.
La obesidad esta evolucionando como una pandemia con aumento considerable de casos, la causa principal radica en el cambio en el estilo de vida de la sociedad moderna, que ha generado un enorme desbalance entre el consumo y el gasto de energía, asociado a un mayor sedentarismo y mayor consumo de alimentos con alta densidad calórica a bajo precio.
¿Cómo se determina el grado de obesidad?
Los expertos a menudo recurren al Índice de Masa Corporal (IMC) para determinar si una persona tiene sobrepeso, se calcula usando la estatura y el peso (peso/talla2)
Empezando en 25.0, cuanto más alto es su IMC, mayor es su riesgo de presentar problemas de salud relacionados con la obesidad. Estos rangos de IMC se usan para describir niveles de riesgo:
- Sobrepeso (no obesidad), si el IMC es de 25.0 a 29.9
- Obesidad clase 1 (de bajo riesgo), si el IMC es de 30 a 34.9
- Obesidad clase 2 (riesgo moderado), si el IMC es de 35 a 39.9
- Obesidad clase 3 (de alto riesgo), si el IMC es igual o mayor a 40
¿Qué beneficios ocurre al reducir peso en la obesidad?
Esta demostrado que la reducción de peso en estas personas induce a la curación de varias enfermedades asociados al sobrepeso como son la diabetes tipo II, hipertensión, artrosis, apnea del sueño, etc., motivo por el cual se busca establecer estrategias que contribuyan a controlar el sobrepeso de estos pacientes, entre estas medidas se encuentra la cirugía de la obesidad.
¿Qué alternativa tenemos a la Cirugía Bariátrica?
En algunos pacientes como alternativa para la reducción de peso o previamente a una cirugía bariátrica, podríamos colocar temporalmente un Balón Intragástrico (6 meses), contribuyendo a una reducción temporal del peso, existiendo probabilidad con este último método de una reganancia de peso sino se opta luego por un método definitivo posterior como es la cirugía bariátrica.
El balón intragástrico es un procedimiento en el que se instala un balón vía oral o endoscópica en el fondo gástrico por un período de 6 meses, con él se logra obtener una reducción de peso moderada (10-15 kg), existe ganancia de peso tras la retirada del balón. Este tratamiento es de utilidad como adyuvante preoperatorio de superobesos.
¿Qué tipos de cirugía se realiza en la obesidad?
La pérdida de peso es el objetivo que se plantea en estos pacientes, quienes a pesar de someterse a dietas estrictas no logran mejorar este sobrepeso, es así que hablamos entonces de la Cirugía Bariátrica como método seguro y definitivo, realizamos básicamente dos tipos de procedimientos quirúrgicos: la gastrectomía vertical (manga gástrica) o el bypass gástrico.
En la evaluación de estos pacientes, se tiene que incluir un manejo multidisciplinario en el cual se incluye la atención de un endocrinólogo, nutricionista, psicólogo y el cirujano, quienes brindaran el soporte en el pre y postoperatorio a nuestros pacientes.
Quienes son candidatos a una cirugía bariátrica:
- Los pacientes con un Índice de Masa corporal (IMC) mayor de 40 kg/m2
- Aquellos pacientes con IMC de 35 kg/m2 añadido a la presencia de comorbilidades (hipertensión, diabetes, artrosis, etc.).
Bypass Gástrico:
Es un procedimiento que permite una pérdida ponderal del 60-70% a 3 años (similar a una gastrectomía tubular), combina la acción restrictiva y malabsortiva, ideal en pacientes “golosos” quienes tiene tendencia a la ingesta líquidos y sustancias hipercalóricas (dulces).
Manga Gástrica.
Consiste en una extirpación parcial del estómago en forma vertical (longitudinal), deja un reservorio gástrico en forma tubular, actúa como una operación restrictiva, limitando el volumen ingerido, existen pocas complicaciones asociados a esta cirugía (filtraciones, estenosis), por lo que actualmente es una de las cirugías que se realiza con mayor frecuencia por sus buenos resultados de reducción de perdida ponderal del 80% de peso a 3 años.
Cuáles son los beneficios de una cirugía de obesidad:
- Contribuye a reducir las complicaciones asociadas a la obesidad y aumenta la supervivencia de los pacientes.
- Tiene un efecto protector sobre la mortalidad en el paciente obeso, con una reducción del riesgo de fallecimiento por obesidad del 24%.
- La manga gástrica o gastrectomía tubular ofrece resultados similares al by pass gástrico.
- Se requiere un manejo multidisciplinario en el pre y post operatorio
- Se debe considerar esta cirugía como una opción válida para los pacientes que necesitan perder peso y así reducir las enfermedades asociadas al sobrepeso.