Servicios

Tratamiento de Varices

Las varices constituyen una enfermedad muy frecuente, presente entre el 30-40% de la población aumentando su incidencia con la edad, que ocasiona dilatación progresiva de las venas de las piernas ocasionando problemas circulatorios en el retorno venoso y estasis de las venas, ocasionando riesgo de complicaciones como trombosis, ulceras, celulitis a repetición de las piernas, etc

Para su tratamiento ofrezco diferentes alternativas, como son:

 

·         ESCLEROTERAPIA: consiste en la introducción de una sustancia química en el lumen de la vena, provocando esclerosis de estas, por lo tanto, el cierre progresivo de las varices.

·         CIRUGIA DE VARICES (FLEBECTOMIA): es un procedimiento quirúrgico en el cual se extrae las venas principales de los miembros inferiores, así como las venas confluentes y perforantes.

·         LASER: es una técnica mínimamente invasiva con la introducción de un catéter especial en la vena a través del cual se envía a la pared de la vena una energía de radiofrecuencia (luz pulsada) haciendo que se esta se contraiga y se cierre.

 

La elección del tratamiento dependerá de múltiples factores que serán evaluados en detalle de acuerdo a la problemática y la aceptación del paciente.

 

Cirugía por Laparoscopia

Es una de las técnicas que se utiliza para operar diferentes enfermedades del aparato digestivo, como son la Vesícula Biliar, el apéndice, las hernias de la pared abdominal, extirpación de quistes del abdomen y pelvis, tumores benignos o malignos del estómago, colon, intestino delgado, toma de biopsias de órganos abdominales y muchas otras mas.

Consiste en introducir una cámara de video (endoscopio) a través de pequeños tubos (puertos) de 1cm o menos y otros instrumentos (pinzas) de la misma forma para visualizar los órganos intrabdominales y realizar la cirugía que el paciente requiere.

Esta técnica quirúrgica tiene como ventajas: menor dolor postoperatorio, pronta recuperación y reinserción laboral, un mejor resultado estético de la cirugía al dejar mínima cicatriz ( < 1 cm).

Mi experiencia en Laparoscopia es respaldada por mi preparación a nivel nacional e internacional constante, así como docente en el dictado de Cursos de Laparoscopia en el Hospital Nacional dos de Mayo.

Procedimientos quirúrgicos que realizó por Laparoscopia:

  • Vesícula Biliar (cálculos, pólipos)
  • Apendicectomía por apendicitis
  • Hernias de la pared abdominal
  • Extracción de Quistes Hígado, pélvicos
  • Hernia Hiatal
  • Cirugía Bariátrica
  • Tumores benignos o malignos del abdomen (estomago, colon, hígado)
  • Drenaje de colecciones del abdomen
  • Biopsia de órganos abdominales

Cirugía Convencional

Las cirugías que realizamos actualmente han sido desplazadas por la Laparoscopia, sin embargo, no todas son tributarias o se logran realizar por este medio, por lo que realizo cirugías de las siguientes patologías:

  • Hemorroides
  • Fistulas y abscesos perianales
  • Restitución de transito intestinal (portadores de ileostomías, colostomías)
  • Prolapso rectal
  • Tumores grandes de piel y partes blandas

Cirugía Ambulatoria

Son procedimientos menores que se realiza para solucionar quirúrgicamente ciertas enfermedades de la piel y partes blandas, que requieren de anestesia local, sin necesidad de hospitalización ni mayor estancia.

Estos se realizan en el consultorio médico con equipamiento adecuado y tecnología acorde a la patología del paciente.

Los procedimientos que realizo son:

  • Extracción de tumores de piel (quiste sebáceo, lipomas, ganglion, lunares, granulomas, etc.)
  • Remodelación de cicatrices o heridas complejas
  • Toma de biopsias de tumores de piel
  • Curación de heridas complejas y ulceras
  • Exéresis de verrugas.

Intervencionismo Percutáneo

El abordaje quirúrgico para algunos pacientes es difícil (por su condición crítica o multioperados) o no son necesarios realizarlos ni vía laparoscópica o convencional (cirugía con corte), por lo que constituye para el cirujano un reto, una alternativa para estos casos constituye el intervencionismo percutáneo, que consiste en realizar procedimientos quirúrgicos a través de catéteres vía cutánea, los procedimientos que realizo son:

  • Drenaje de colecciones intrabdominales (abscesos, quistes, hematomas, etc.)
  • Colocación de dispositivos médicos (gastrostomía, stent, etc.)
  • Toma de biopsias de órganos abdominales

Esta técnica de abordaje no quirúrgico es realizada por guía por ecográfica, fluoroscopia o tomografía, para el cual me preparé realizando cursos y rotaciones internacionalmente en centros especializados y la realizo en el hospital donde laboro y en clínicas especializadas

Ecografía General Y Doppler

La ecografía es un examen de ayuda diagnóstica que todo cirujano debe realizar para planificar los diversos procedimientos quirúrgicos, así como también para realizar el diagnóstico diferencial de las enfermedades de su paciente.

Realizó este procedimiento con un equipo de última generación en 3D-4D, con Doppler color del abdomen- pelvis, miembros inferiores, partes blandas (tiroides, testículo, inguinal, etc.), de tal forma que me permite tener un mejor panorama de la cirugía que realizaré o descartar una patología que no requiere de cirugía.

Abrir chat