Várices de Miembros Inferiores

Las várices de miembros inferiores son dilataciones venosas que se caracterizan por impedir que la sangre retorne de forma eficaz al corazón (insuficiencia venosa). Se producen por una alteración de las válvulas venosas, que al no ocluirse como es debido, permiten que la sangre se acumule en las venas, ocasionando que se dilaten y generen diversas molestias, además de problemas circulatorios en sus piernas

¿Cuáles son las molestias que ocasionan las Várices?

Los síntomas más frecuentes son: Dolor e hinchazón de piernas, Hormigueo, Quemazón, Calambres, Sensación de pesadez, Picor, Cansancio. Estos síntomas aumentan a lo largo del día y se alivian con el descanso y la elevación de las piernas, así como también en las estaciones de calor.

Como signos o manifestaciones visibles encontramos venas dilatadas (varices o telangiectasias), edema o hinchazón, hiperpigmentación de la piel (la piel a nivel del tobillo se torna oscura), cambios tróficos (piel más fina) y se puede llegar a presentar úlceras venosas en las piernas.

¿Cuáles son los grados de severidad de las Várices?

Las varices pueden constituir un problema de salud complejo por las complicaciones que podrían ocasionar a nuestras piernas, incluso constituir lesiones estéticas que limitan en especial a las mujeres a exponerse en público. Es necesario clasificar su severidad el cual debe ser realizado por un médico especialista, por lo que se ha dividido en 4 grados:

Várices grado 1

Son aquellas que son superficiales y finas, conocidas como arañas vasculares, ocasionando básicamente problemas estéticos, pero podrían ser manifestación de una deficiencia del sistema venoso profundo, por lo que podrían requerir de una ecografía Doppler venoso.

Várices grado 2

Estas lesiones son de tipo subcutánea, son dilatadas y visibles (reticulares), ubicadas más profunda que la anterior, ocasionan molestias tipo pesadez y dolor de piernas, quemazón de pies e hinchazón, requieren de ecografía Doppler venoso para planificar su tratamiento.

Várices grado 3

Son aquellas venas más gruesas tipo troncular, se acompañan de síntomas de mayor intensidad que el grado 2, y estéticamente son de mayor impacto, son consecuencia de un mayor tiempo de evolución de enfermedad

Várices grado 4

Constituyen el grado más avanzado, en él se presentan complicaciones como las ulceras varicosa y los cambios tróficos de la piel (cambio de coloración oscura de la piel), flebitis.

 

GRADOS DE SEVERIDAD DE LAS VARICES

¿Cuáles son las complicaciones de las VARICES?

Las varices cuando no son tratadas oportunamente, pueden cursar con diferentes complicaciones como son: celulitis, tromboflebitis, hemorragia, úlceras varicosas, embolia pulmonar.

Celulitis – Tromboflebitis     

 

Hemorragia de várices

Úlcera varicosa

Trombosis venosa profunda

 

¿Cuáles son los tratamientos para las VÁRICES?

El tratamiento debe ser definitivo, es decir eliminar las varices, el tratamiento farmacológico (cremas, pastillas) contribuye solo a calmar los síntomas, mas no las elimina, por lo que el tratamiento que se debe realizar puede ser los siguientes:

  • Endovascular:
    1. Química (escleroterapia) aplicación endovenosa de un medicamento en las lesiones varicosas, esclerosando estas lesiones
    2. Térmica (láser, radiofrecuencia): que se realiza intraluminal mente.
  • Quirúrgico: mediante la FLEBECTOMIA (pequeñas y múltiples incisiones y exégesis de las venas) para el cierre de las perforantes.

El médico especialista luego de una evaluación física determinará el grado de severidad de sus varices y le indicará el mejor tratamiento para sus lesiones varicosas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat